1. Qué es la Programación Orientada a Objetos.
Podemos decir que programar es resolver un problema utilizando el poder de procesamiento que tiene nuestra computadora.
Un paradigma es una forma en que enfrentamos la forma de resolver un problema. Si quisiéramos encender una hoguera podríamos hacerlo de muchas maneras.
El paradigma procedimental consiste en ejecutar una sentencia tras otra de una manera ininterrumpida, con un flujo de programa de arriba hacia abajo y si quisiésemos reutilizar un código podríamos generar una función e ir ejecutándolo las veces necesarias.
Este paradigma funciona bien cuando estamos trabajando con programas pequeños, pero nos dará problemas cuando estamos utilizando programas grandes.
El problema clásico de este paradigma sería, a modo de ejemplo, una función que estamos reutilizando en distintos puntos de nuestro programa y cuando la modificamos, funciona bien en unas partes y en otras deja de funcionar correctamente.
- Para solucionar estos problemas tendremos que comenzar a pensar en objetos.
- Para solucionar estos problemas tendremos que comenzar a pensar en objetos.
Los objetos tienen métodos y propiedades.
Poniendo como ejemplo el coche/coche.
Las propiedades son por ejemplo el color, las ruedas, puertas.
Los métodos son las acciones que puede realizar, puede moverse, pararse, girar…
Las propiedades y los métodos de un objeto son intrínsecos a cada uno de estos objetos.
Podría modificar las propiedades de uno y no tendría que afectar a las propiedades del otro.
Lo mismo podría ocurrir con las funcionalidades de cada objeto.
- Esto se puede dar tanto para objetos iguales (dos coches) como para objetos diferentes (coche/moto).
Coche/Moto pueden compartir ciertos métodos o propiedades.
Este paradigma nos plantea que debemos abstraer nuestro código y tratarlo como si fueran objetos de la vida real.
Por ejemplo si necesitamos almacenar la información de un usuario, pensar en el objeto usuario.
Que tiene propiedades como nombre, edad, dirección…
Y tiene métodos que le permiten como por ejemplo iniciar sesión, leer una bbdd…
Por ejemplo si necesitamos almacenar la información de un usuario, pensar en el objeto usuario.
Que tiene propiedades como nombre, edad, dirección…
Y tiene métodos que le permiten como por ejemplo iniciar sesión, leer una bbdd…
En definitiva, hemos de visualizar nuestro código como objetos que tienen propiedades y métodos.
¿Cómo se crean los objetos?
Los objetos se crean a partir de clases.
Las clases vienen a ser algo similar a una plantilla y va a determinar que este objeto tenga una cierta cantidad de propiedades y de métodos.
Vamos a crear los objetos en base a esta plantilla que es la clase.
¿Cómo se crean los objetos?
Los objetos se crean a partir de clases.
Las clases vienen a ser algo similar a una plantilla y va a determinar que este objeto tenga una cierta cantidad de propiedades y de métodos.
Vamos a crear los objetos en base a esta plantilla que es la clase.
Una vez que se crea un objeto se dice que se ha instanciado una clase.
Este objeto va a tener sus propios atributos y sus propios métodos.
Y si modificamos los valores de un objeto no va a repercutir en los valores de otro objeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por vuestros aportes.